SILVIA CAMUÑA

ILDE DIEZ
4 octubre, 2016
CARLA INDRI
4 octubre, 2016

SILVIA CAMUÑA

educ@invelec-conicet.gob.ar

Profesora en Letras egresada de la UNT; Posgrado en Lectura, Escritura y Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); Especialista en Educación y TIC (Ministerio de Educación de la Nación); doctoranda del Doctorado en Letras (UNT) con el proyecto de investigación “Prácticas de lectura y escritura de estudiantes de sectores vulnerabilizados de primer año de la Escuela Secundaria: diagnóstico y redefinición de estrategias didácticas”, bajo la dirección de la Dra. Constanza Padilla.

Se desempeñó como docente en escuelas medias y en institutos de enseñanza superior de nuestra provincia, también fue capacitadora y referente de diversos proyectos de formación docente del Ministerio de Educación, y miembro de la Comisión Curricular de la Dirección de Educación Secundaria. Actualmente se desempeña en INVELEC (Instituto de Investigación sobre el Lenguaje y la Cultura- UNT- CONICET) como Personal de Apoyo a la Investigación del CONICET en la categoría Técnica Principal para Gestión, planificación y apoyo de actividades de investigación sobre el sistema educativo y la inclusión social; y como Referente de Vinculación del Instituto. Además, coordina el Área de Proyectos Socioeducativos de la Modalidad de Educación en Contextos de Encierro del Ministerio de Educación.

Siempre emparentó su rol docente con sus prácticas de escritora, y llevó adelante importantes innovaciones en didáctica de la lengua. Tiene publicados poemarios, cuentos, novelas breves y microrrelatos, y propuestas didácticas en la web (ENTRAMA, Ministerio de Educación de la Nación). Entre sus publicaciones recientes se encuentran “Dificultades de lectura y escritura en la secundaria (Ciclo de Formación en Investigación sobre inclusión socioeducativa 2017)” (CONICET, 2019); “Un instrumento enriquecido para identificar las dificultades de lectura y escritura en la secundaria (Ciclo de Formación en Investigación sobre inclusión socioeducativa 2018)” (CONICET, 2022); “Narrativa breve reunida” (Editorial Gerania, 2021); Poemario “Cornucopia” (Fondo Editorial Aconquija, 2021).

Se ha desempeñado como especialista en alfabetización en el Proyecto (2020-2021): Tiempos de pandemia: la alfabetización inicial en situación de vulnerabilidad social. Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19. (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina), coordinado por la Dra. Constanza Padilla, y desarrollado en articulación entre INVELEC (CCT CONICET NOA Sur), Grupo “Más Ciencia” (CIIDEPT) y Dirección de Nivel Primario del Ministerio de Educación de Tucumán.