POLÍTICAS DE LA LITERATURA. FICCIONES DE ESPACIO Y ARCHIVO EN AMÉRICA LATINA

POÉTICAS DE LA MEMORIA EN ARGENTINA Y URUGUAY
23 mayo, 2016
REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE TÓPICOS POLÉMICOS EN COMENTARIOS DE LECTORES. ESTUDIO DE CASO EN PERIÓDICOS DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN
23 mayo, 2016

POLÍTICAS DE LA LITERATURA. FICCIONES DE ESPACIO Y ARCHIVO EN AMÉRICA LATINA

Nuestro proyecto se propone abordar las políticas de la literatura a partir de los conceptos de espacio y archivo. En un contexto globalizado y transnacional la problemática relación entre ambos cobra una importancia radical en la medida en que se encuentran atravesados por la violencia y el poder. Siguiendo la propuesta de Jacques Rancière consideramos que la literatura en tanto arte toca lo político por la distancia misma que toma en relación a las estructuras de la sociedad, los conflictos o las identidades de grupos sociales, por el tipo de tiempo y espacio que instituye y la manera mediante la cual, corta ese tiempo y puebla ese espacio.
En este sentido, nos interesa describir y explicar los problemas teóricos, críticos y metodológicos reunidos en torno a las figuras-conceptos de espacio de la que derivan y la serie que deriva: lugar, diseño, ciudad, geografía, topografía, mapa, distancia, paisaje. Y por otro, la figura-concepto de archivo? y su propia serie resto y residuo, ruina, falta, síntoma, vestigio y experiencia; corpus, canon, biblioteca, colección, constelación, museo, catálogo; transmisión, transferencia, tradición selectiva; anacronismo, memoria, acontecimiento, reparto, partición, acopio y montaje. La vinculación entre ambos conceptos nos posibilita un modelo para trabajar la literatura y la cultura latinoamericanas.
Estas consideraciones, pensadas en tanto políticas de la literatura, que tejen ficciones de espacio y ficciones de archivo nos plantea múltiples interrogantes: ¿Cómo representa la literatura las heterotopías actuales? ¿Cómo se construyen las ficciones de espacio? ¿Cómo funciona el archivo dentro de la literatura? ¿Cómo localizamos el archivo? ¿Cómo se inscribe el espacio en sujetos que viven en espacios diferentes? ¿Cuáles son las diferentes modulaciones del espacio en la literatura latinoamericana actual? ¿Cómo se configuran los espacios urbanos, discursos, sujetos y representaciones en las narrativas actuales? ¿Qué papel juega la violencia en las ficciones ?¿ de qué manera se inscriben las distintas formas del poder?.

Lugar de Trabajo: INVELEC-IIELA.

Directora: Dra. Carmen Perilli- Investigadora Principal

Miembros: Investigadores :María Jesús Benites, Denise León- Docente Investigador, Natalia Ferro Sardi: Becario posdoctoral: Isabel Aráoz: Becarios Doctorales: María del Pilar Ríos, Ana María Chehin, María José Daona Alejandra Huespe,. Estudiantes: Martín Aguierres, Sofía de la Vega.