OSCAR MARTÍN AGUIERREZ

JOSE MANUEL VILLAFAÑE
1 septiembre, 2016
LUIS ESTEBAN CARO ZOTTOLA
1 septiembre, 2016

OSCAR MARTÍN AGUIERREZ

Becario de postgrado.

martinaguierrez@gmail.com

Doctor y Licenciado en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán. Becario Postdoctoral del CONICET 2021. Realizó su doctorado bajo la dirección de la Dra. María Jesús Benites mediante una Beca Doctoral CONICET 2015-2020. Su tesis se tituló “Extirpación de escrituras e idolatrías en los Andes Centrales: Francisco de Ávila (1573-1647)”. La misma obtuvo el PREMIO REVISTA IBEROAMERICANA 2020 a la mejor tesis doctoral sobre literatura y cultura latinoamericana escrita en español o portugués otorgado por el Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI) – University of Pittsburgh. Actualmente forma parte del Proyecto PIUNT “Políticas de la literatura en América Latina” dirigido por la Dra. María Jesús Benites. Ha publicado la tesis de licenciatura bajo el título Palimpsesto profano: La escritura de Washington Cucurto (2016) en la colección del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos (IIELA), Facultad de Filosofía y Letras (UNT). Fue becario Linneus-Palme (Suecia) y CIUNT.

Tema de investigación: La indiferencia del archivo. Autorías y materialidades en conflicto en los Andes Centrales: Gerónimo Lorenzo Limaylla (1662-1677)

Esta propuesta se desprende de las premisas postuladas en mi tesis doctoral. Ella se centra en los actos de lectura y escritura del lector extirpador Francisco de Ávila, primer juez visitador de idolatrías del Perú y dueño de una de las más importantes bibliotecas privadas de Lima. Si escribir enviste una empresa económica en la que “la isla de la página es un lugar de tránsito donde se opera una inversión industrial” (Certeau, 1997, p. 149), en la tesis sostengo que leer y escribir se resignifican en el contexto colonial del entresiglo XVI-XVII haciendo de su gesto, además de una práctica intelectiva, una red textual y discursiva en la que se negocia la representación de un territorio y se suceden procesos de apropiación de una cultura otra (el pasado, la economía y la religiosidad incaica).

En este proyecto me interesa dar continuidad a estos lineamientos a partir de la figura del kuraca Gerónimo Lorenzo Limaylla, cacique de Lurinhuanca (Provincia de Jauja), y de un corpus de Memoriales, utilizados, por un lado, como formas de autofiguración y, por el otro, como estrategia jurídica de representación colectiva. Postulo que la voz de Limaylla es el emergente de autorías y materialidades conflictivas derivadas de la “República de Indios” y que complejizan las fricciones políticas entre criollos y peninsulares. Si estas polémicas hacen de la lejanía un tópico que problematiza lo periférico y lo central como marca textual y lugar de enunciación (Altuna, 2009), el kuraca hace uso de la escritura y sus lecturas para litigar contra la Corona, emprender un viaje a España (Madrid y Sevilla) para ocuparse personalmente de sus reclamos frente al Consejo de Indias e incomodar al poder colonial. Limaylla quiebra la valencia axial de la lejanía y la dicotomía aquí/allá anteponiendo su cuerpo y su presencia en la España de los Austrias ya en ocaso. El viaje del cacique rompe con la lejanía, habilita el conflicto y saca de la dimensión ficcional el encuentro rey-indio inaugurado, como proyección imaginaria, por Guaman Poma de Ayala en su “Capítulo de las preguntas”.