Desde su constitución en año 2008, el equipo de trabajo sobre temas de memorias, ha investigado temas referidos a la literatura testimonial en América Latina. El objetivo general del proyecto fue el de estudiar las memorias de militancia política y de la represión militar, producidas durante las últimas tres décadas en el Cono Sur de América Latina. El proyecto planteó temas nuevos en la investigación del género testimonial: la presencia de los sujetos y sus derrotas. Por lo general se supone que la narración implica una superación del trauma.
Sin embargo, existen casos en que, si bien se logra “contar”, las dificultades narrativas son enormes a causa de la discrepancia entre la vivencia y los marcos narrativos para pensarla y narrarla. En muchos casos se trata de narraciones cerradas, de repeticiones ritualizadas, accesibles solamente a la comunidad de las víctimas de la represión. Esta característica de narración elíptica no solamente condiciona la colección y el archivo empírico del material, sino que asimismo determina la demarcación de las fronteras genéricas en relación con el debate de la relación entre los mecanismos de la memoria, el orden simbólico hegemónico y las historias de hecho contadas.
Rossana Nofal (Directora), Investigadora Adjunta
INTEGRANTES
Victoria Daona, Becaria
Claudio Sebastián Fernandez, Becario
Laura Rafaela García, Becaria